169 99

Curso online de Monitor de Aquaeróbic

Plazas limitadas

Características de este curso

   Certificación acreditativa
   Duración: 200 h.
   Tutor Personal
   100% Online
   Compra Segura

El curso

Descripción

El presente curso online de Monitor de Aquaeróbic, te dotará de los conocimientos necesarios para desarrollar las funciones propias de un entrenador deportivo en actividades acuáticas. El aquaeróbic persigue el objetivo del desarrollo de la expresión corporal y sentido del ritmo, la asimilación de ejercicios, y la mejora de las cualidades físicas y habilidades en el medio acuático, dentro de un ambiente distendido donde los alumnos se integran gracias a la música y la atención que ésta exige.

Conocimientos y Técnicas que necesitas saber para poder ejercer como Monitor de Aquaeróbic

Un monitor de aquaeróbic es un profesional que se dedica a impartir clases de actividad física acuática que combina ejercicios aeróbicos y de fuerza en el agua. 

El monitor debe tener en cuenta, que la clase sea divertida y atractiva para los participantes, las coreografías deben ser creativas y las sesiones deben estar adaptadas a las diferentes capacidades dentro del grupo.

En resumen, el Monitor de Aquaeróbic es un profesional cada vez más demandado y clave en el ámbito del fitness acuático, con la responsabilidad de diseñar, impartir y guiar clases de aquaeróbic, promoviendo el bienestar, la salud de sus participantes y garantizando su seguridad. 

Esta formación te permite desarrollar las siguientes competencias: 

  • Conocer las bases anatómicas implicadas en el movimiento y la actividad física en relación al aparato locomotor.
  • Identificar la estructura rítmica en el aquaeróbic, atendiendo a la música en una sesión de aquaeróbic y la coreografía.
  • Definir las cualidades y capacidades físicas, junto a las coordinativas, así como las que se trabajan con el aquaeróbic.
  • Determinar la actividad del aquaeróbic en personas de la 3ª edad como actividad recomendada por su bajo impacto.
  • Estudiar la programación y organización de actividades de aquaeróbic, analizando los elementos de la programación, la teoría y práctica de las técnicas de programación.
  • Conocer las principales lesiones deportivas, en cuanto a su recuperación y prevención, la actuación a llevar a cabo en primeros auxilios y los métodos de rescate y salvamento acuático.

Características

Temario del curso

MÓDULO 1. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO

  1. El aparato locomotor
  2. Sistema osteoarticular
  3. Los huesos
  4. Funciones de los huesos
  5. División del esqueleto humano
  6. Columna vertebral
  7. Tronco
  8. Extremidades
  9. Cartílagos
  10. Articulaciones y movimiento
  11. Los ligamentos
  12. Sistema muscular
  13. Funciones del sistema muscular
  14. Inervación de los músculos
  15. Clasificación muscular
  16. Los tendones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

  1. Fisiología muscular y sistemas energéticos
  2. Sistema energético: ATP
  3. Tipos de fuentes energéticas
  4. Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
  6. Sistema aeróbico
  7. Adaptaciones orgánicas por el ejercicio
  8. Adaptaciones metabólicas
  9. Adaptaciones circulatorias
  10. Adaptaciones cardíacas
  11. Adaptaciones respiratorias
  12. Adaptaciones de la sangre
  13. Adaptaciones del medio interno
  14. La contracción muscular
  15. Características de la unidad motora
  16. Mecanismo de transmisión neuromuscular del impulso nervioso
  17. Mecanismo de contracción muscular
  18. Relajación muscular
  19. Desarrollo gradual de la fuerza de contracción
  20. Efectos fisiológicos del ejercicio

MÓDULO 2. ENTRENAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL AERÓBIC EN EL MEDIO ACUÁTICO: AQUAERÓBIC

  1. Actividades acuáticas y ámbitos de actuación
  2. Objetivos de la práctica de actividades acuáticas
  3. Diferencias del agua y la tierra
  4. Principios físicos del medio acuático
  5. Hidrostática
  6. El aquaeróbic
  7. Diferencias entre Aquaeróbic y Aerobic
  8. Beneficios del aquaeróbic
  9. Variantes del aquaeróbic

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA CLASE DE AQUAERÓBIC

  1. Material
  2. Partes de la sesión de aquaeróbic
  3. Pasos básicos
  4. Aspectos a tener en cuenta ante un programa de actividades acuáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRUCTURA RÍTMICA EN AQUAERÓBIC

  1. La música en una sesión de aquaeróbic
  2. Los componentes de la música
  3. La transcripción musical y los tiempos
  4. La coreografía
  5. Aspectos a tener en cuenta
  6. Métodos para la construcción de coreografías
  7. ¿Cómo se elabora una coreografía?
  8. Construcción de una coreografía a través de los métodos más relevantes

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUALIDADES FÍSICAS PARA EL AQUAERÓBIC

  1. Condición Física - Capacidades Físicas
  2. Capacidades Físicas
  3. Resistencia: aeróbica - anaeróbica
  4. Fuerza: fuerza máxima - fuerza explosiva - potencia - fuerza resistencia
  5. Flexibilidad: movilidad articular - elasticidad muscular
  6. Velocidad: velocidad de desplazamiento - velocidad explosiva, rapidez segmentaria
  7. Capacidades coordinativas
  8. Habilidad motriz: Propiocepción - Equilibrio - Coordinación
  9. El acondicionamiento físico acuático

UNIDAD DIDÁCTICA 7. AQUAERÓBIC EN LA 3ª EDAD

  1. Ejercicio físico y envejecimiento
  2. Importancia de la actividad física
  3. Prevención en la actividad física
  4. Ventajas del ejercicio físico
  5. Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
  6. Recomendaciones generales
  7. Contraindicaciones
  8. Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
  9. Medio acuático y personas mayores
  10. Beneficios del ejercicio físico en el medio acuático
  11. Contraindicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE AQUAERÓBIC

  1. Elementos de la programación
  2. Programación general
  3. Programación específica en cuanto a horarios, personal y medios
  4. Programación específica en cuanto a los tipos de usuarios y actividades preferentes
  5. Teoría y práctica de las técnicas de programación en el ámbito del Fitness colectivo con soporte musical
  6. Adultos
  7. Mayores de 65 años
  8. Colectivos especiales; discapacitados, preparación física específica
  9. ¿Cómo realizar un programa?
  10. Cualidades del monitor

MÓDULO 3. SEGURIDAD E HIGIENE

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LESIONES DEPORTIVAS: RECUPERACIÓN Y PREVENCIÓN

  1. Concepto de lesión deportiva y su relevancia
  2. Lesiones deportivas más frecuentes
  3. Lesiones musculares
  4. Lesiones en los tendones
  5. Lesiones articulares
  6. Lesiones óseas
  7. Causas de las lesiones deportivas
  8. Accidentes más frecuentes en piscinas
  9. Fases de la lesión deportiva
  10. Factores que influyen en la lesión y curación
  11. Factores predisponentes para sufrir una lesión deportiva
  12. Factores que intervienen en el proceso de curación
  13. Prevención de la lesión deportiva
  14. Reconocimiento médico previo
  15. Psicología de la lesión deportiva
  16. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
  17. Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
  18. Fases de la Reeducación Funcional del Deportista
  19. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Principios básicos de actuación en primeros auxilios
  3. La respiración
  4. El pulso
  5. Actuaciones en primeros auxilios
  6. Ahogamiento
  7. Las pérdidas de consciencia
  8. Las crisis cardíacas
  9. Hemorragias
  10. Las heridas
  11. Las fracturas y luxaciones
  12. Las quemaduras
  13. Normas generales para la realización de vendajes
  14. Técnicas de reanimación
  15. RCP básica
  16. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  17. Ventilación manual
  18. Masaje cardíaco externo
  19. Maniobra de Heimlich
  20. Actualizaciones RCP 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC)

UNIDAD DIDÁCTICA 11. MÉTODOS DE RESCATE. SALVAMENTO ACUÁTICO

  1. Introducción al salvamento acuático
  2. Material utilizado en salvamento acuático
  3. Entrada al agua
  4. Sin material
  5. Con material
  6. Técnicas de aproximación al accidentado
  7. Los estilos de nado adaptados al salvamento
  8. Técnicas de toma de contacto, control y valoración de la víctima
  9. Tipos de zafaduras de una víctima consciente
  10. Inconsciente
  11. Técnicas de traslado de accidentados
  12. Sin material
  13. Con material
  14. Técnicas de extracción del accidentado
  15. Sin material
  16. Con material
  17. El accidentado con lesión medular o politraumatizado
  18. El salvamento acuático en piscinas
  19. Tareas del socorrista acuático en piscinas
  20. Equipamiento mínimo a disposición del socorrista

Condiciones


  • Durante el proceso de compra, te solicitaremos los datos para tu alta en el centro.
  • Antes de las 72 horas laborables recibirás en tu correo electrónico las credenciales para acceder a tu curso.
  • Si no recibes las claves antes de las 72 horas laborables, por favor revisa tu carpeta de spam o correo no deseado.
  • Tienes 6 meses para completar el curso desde el día que recibes las credenciales de acceso.
  • No se aceptan devoluciones una vez recibidas las claves de acceso.

El centro

Aprendum colabora con Lecciona

Lecciona es un centro privado dedicado a la formación online de calidad. Su característica fundamental es la de ofrecer un servicio al cliente cercano, rápido y eficaz. La oferta de cursos es dinámica y en constante crecimiento para satisfacer la demanda formativa existente.  Somos flexibles y nos adaptamos, en lo posible, a las distintas necesidades que se nos presentan en el día a día. La potente plataforma de Teleformación que utilizamos cumple con los principales estándares del mercado y nos permite ofrecer una formación online de alto nivel.

Ver web de la empresa